Noticiaspunto.com
Caso Odebrecht va por su tercer año

Tres años después de haber iniciado en el país la investigación para determinar presuntos pagos de sobornos realizados por la Constructora Norberto Odebrecht, para que le asignaran obras, no hay condena y la Procuraduría General de la República (PGR) continúa desarrollando una investigación relacionada con el archivo del expediente que favoreció a algunos de los imputados.
En la segunda semana de enero de 2017 la Procuraduría fue apoderada de la denuncia y comenzó a llamar a interrogatorios a los primeros funcionarios, legisladores relacionados con los sobornos después de haber recibido del Departamento de Justicia de los Estados Unidos un informe acusando a la constructora de pagar soborno a funcionarios de gobiernos de 12 países, entre ellos República Dominicana, en los últimos 20 años, dado a conocer en diciembre del 2016.
La empresa Odebrecht reconoció que pagó en República Dominicana 92 millones de dólares en coimas, la mayor suma pagada por la empresa fuera de su país de origen.
El 17 de enero de 2017 el Ministerio Público procedió a allanar las oficinas de Odebrecht en República Dominicana y el 20 llegaron a un acuerdo donde la constructora se comprometió a pagar 184 millones de dólares, el doble de lo pagado en sobornos, tal y como lo establece la Ley 448-06 sobre Sobornos en el Comercio.
En la actualidad Inspectores de la Procuraduría continúan con al caso de Odebrecht investigando al procurador de corte, Narciso José Escaño, quien firmó el dictamen excluyendo del expediente a ocho de los imputados, por lo que tratan de determinar si el funcionario incurrió en faltas sancionables.
Este miércoles 6 de enero investigarán al ex senador de Santiago Julio César Valentín y a Radhamés Segura, ex vicepresidente de la CDEEE.
El viernes el juicio sigue en la Primera Sala Penal del Tribunal de Primera Instancia del Distrito al empresario Ángel Rondón Rijo, Víctor Díaz Rúa, exdirector del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) y ex secretario de Obras Públicas, y el abogado Conrado Pittaluga, así como el ex senador de la provincia Espaillat y ex presidente del Senado de la República, Andrés Bautista; el ex senador de San Cristóbal, Tommy Galán Grullón, y Roberto Rodríguez Hernández, también exdirector del Inapa.
En junio 2018 la PGR depositó la acusación formal y solicitó apertura a juicio ante el juez de la Instrucción Especial designado por la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega Polanco, en contra de los señores Ángel Rondón Rijo, Víctor Díaz Rúa, Conrado Enrique Pittaluga Arzeno, Porfirio Andrés Bautista García, Tommy Alberto Galán Grullón, Juan Roberto Rodríguez Hernández, y Jesús Antonio Vásquez Martínez.
El Ministerio Público le atribuye a dichos imputados incurrir en los delitos de sobornos, prevaricación, enriquecimiento ilícito, falsedad en escritura y lavado de activos.