top of page
  • Foto del escritorNoticiaspunto.com

Abinader eliminará la OISOE; David Collado estará al frente de Turismo


Santo Domingo, RD

 El presidente electo, Luis Abinader, designó ayer co­mo ministro de Turismo al exalcalde del Distrito Nacio­nal, David Collado, quien asumirá estas funciones a partir del 16 de agosto cuan­do se posesione el nuevo go­bierno.

Abinader expresó que es­tará presidiendo el Gobinete de Turismo, ente responsa­ble de gestionar de manera efectiva la reactivación de este sector. De inmediato anunció también que Joel Santos, empresario ligado al sector turismo, actuará co­mo Asesor del Presidente en esta materia.

Informó además que Jac­keline Mora será designada viceministra Técnica de Tu­rismo; Patricia Mejía, vice­ministra de Gestión de Desti­nos, y Yaneris Then Medina, viceministra Administrativa.

Labor de Collado Collado fue alcalde del Dis­trito Nacional por el Parti­do Revolucionario Moder­no (PRM), en el período 2016-2020. Además dipu­tado en representación de la Circunscripción 1 del Dis­trito Nacional y presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados (2012- 2016).

Es empresario y promo­tor del emprendimiento en República Dominicana. Li­cenciado en Turismo con una maestría en Administra­ción por Atlantic University, diplomados en políticas pú­blicas y estrategia política en George Washington Universi­ty y otros estudios en merca­deo digital en la Universidad de Alicante.

Su gestión legislativa estu­vo enfocada en proyectos en favor del emprendimiento, turismo y desarrollo social. Fue precursor de múltiples proyectos de ley para decla­rar 16 provincias del país co­mo ecoturísticas y uno de los promotores de la revisión y aprobación de la Ley 195-13, sobre los incentivos para el turismo, lo que permitió que distintas provincias tengan mejores oportunidades de de­sarrollar sus potenciales turís­ticos.

Durante esa gestión, el pro­yecto Embarcadero Bayahi­be, aprobado anteriormente por el Senado, fue rechaza­do, logrando que el municipio Bayahibe mantuviera intacto el único pedazo de playa pú­blica bandera azul, tal y como solicitó la comunidad. Debido al trabajo realiza­do por Collado, también fue reconocido por la Asociación Nacional de Hoteles y Restau­rantes (Asonahores) y la Aso­ciación Dominicana de Em­presas Turísticas Inmobiliarias (ADETI).

Emprendimiento Enfocado en el fomento del emprendimiento, Collado fue el propulsor de la Ley Na­cional de Emprendimiento, aprobada en el 2016 y tam­bién de la Ley 88-13, que de­clara el 12 de noviembre como el Día Nacional del Em­prendedor Dominicano.

Como alcalde del Distrito Na­cional llevó como bandera la transparencia y la ética en la administración municipal. Su enfoque principal ha si­do en la recuperación de los servicios públicos y de importantes áreas de la ca­pital, así como el desarro­llo de un modelo de ciudad amigable.

 PERFILES Funcionarios a partir de agosto.  Designaciones. Las desinacianes del pre­sidente electo se produ­jeron ayer a través de su red social de Twitter @luisabinader, como ha ocurrido desde que triun­fó en las elecciones del 5 de este mes.

Obras Públicas. Deligne Ascensión, de­signado en Obras Públi­cas, es ingeniero civil, fue subsecretario de Infraes­tructura Escolar duran­te la gestión de Milagros Ortiz Bosch al frente de la secretaría de (ministerio) de Educación; director de Tránsito Urbano del Ayuntamiento del Distrito Nacional y director de la Unidad Ejecutora de Pro­yectos del Banco de Desa­rrollo del Estado de la Re­pública Federal de Alema­nia, KFW.

Asesor Turístico. Joel Santos Echavarría es un economista ligado al sector turístico. Egre­sado Magna Cum Laude de la Pontificia Univer­sidad Católica Madre y Maestra y posee un MBA en Negocios Interna­cionales en la American Graduate School of In­ternational Management (Thunderbird) en Arizo­na, que obtuvo como be­cario FullBright. Es un empresario liga­do al sector turístico por 23 años, funge desde el 2007 como Vicepresiden­te Ejecutivo y socio-fun­dador de la Empresa Co­ral Hospitality Corp, que se dedica a la administra­ción de hoteles.  

LA OISOE DESAPARECERÁ  El presidente electo Luis Abinader designó ayer al ingeniero Deligne As­censión como ministro de Obras Públicas, a partir del 16 de agosto próximo, y dispuso la eliminación de la Oficina de Ingenie­ros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), co­mo parte de su compromi­so de reestructurar las de­pendencias estatales para hacerlas más eficientes y evitar la duplicidad de fun­ciones.

La OISOE ha sido un or­ganismo motivo de varios escándolos de corrupción en los diferentes gobier­nos, desde que fue creada adscrita al Poder Ejecutivo mediante el decreto 590-87 del 25 de noviembre de 1985, durante el gobierno de Joaquín Balaguer.

“Somos una entidad gu­bernamental adscrita al Poder Ejecutivo ejecuto­ra de proyectos de infra­estructura con carácter so­cial para el beneficio de las comunidades de nuestro país”, expresa el portal di­gital del organismo. También existió la Ofici­na Coordinadora y Fiscali­zadora de Obras del Esta­do desde 1984, pero sus funciones fueron unifica­das con la OISOE median­te el decreto 446-00 del 16 de agosto del 2000


F/LD

Entradas Recientes

Ver todo

A más del plan en marcha de los haitianos para desviar las aguas del río Masacre mediante la construcción ilegal de un canal que edifican en Juana Méndez, también se encuentran extrayendo grandes cant

bottom of page